Andorra está en un momento clave para quienes buscan nuevas oportunidades de negocio. Lejos de ser únicamente un destino turístico de esquí o compras, el Principado está viviendo una transformación. Se ha abierto al mundo, ha profesionalizado su entorno empresarial y apuesta por sectores con futuro.
Desde startups tecnológicas hasta proyectos de salud o de turismo premium. Cada vez más inversores y compañías extranjeras descubren en Andorra un lugar donde innovar, crecer y diversificar sus operaciones en un entorno que avanza hacia un entorno más ágil, moderno y conectado.
A continuación, analizamos las principales ventajas que ofrece Andorra, los sectores más prometedores y los pasos clave para establecer una inversión exitosa.
Tabla de contenidos:
- Sectores con mayor potencial de crecimiento en Andorra
Ventajas para inversores extranjeros
Avances recientes en el entorno normativo andorrano
Pasos prácticos para invertir o abrir un negocio en Andorra
¿Quieres saber cómo dar el primer paso?
Sectores con mayor potencial de crecimiento en Andorra
• Tecnología e innovación
Andorra apuesta por la transformación digital y la innovación tecnológica como pilares de su crecimiento económico. El país fomenta la implementación de empresas tecnológicas, startups y proyectos vinculados a ofrecer servicios digitales. En este sentido, en 2022 se aprobó la Ley de la economía digital, emprendimiento e innovación que regula las actividades digitales
• Salud y bienestar
Con una población cada vez más interesada en la salud y el bienestar, el sector salud se presenta como un campo con gran potencial. Desde clínicas privadas o proyectos de turismo médico, Andorra abre la puerta a modelos de negocio enfocados en el bienestar y la atención personalizada en un entorno incomparable.
• Turismo premium
Con un modelo turístico consolidado, Andorra recibe unos 8 millones de turistas al año, hecho que ofrece oportunidades en el sector de la hostelería, el bienestar y el turismo de lujo. Si bien el turismo de nieve es uno de los motores tradicionales del país, en los últimos años ha cobrado fuerza un modelo más exclusivo. Experiencias de lujo, retiros o turismo activo tienen cada vez más protagonismo. Las oportunidades de negocio incluyen alojamientos diferenciados, actividades personalizadas y servicios vinculados al ocio.
• Sostenibilidad y energías renovables
La transición energética también ha llegado a Andorra. El país busca reducir su dependencia de fuentes externas y aumentar la producción local de energía limpia, creando oportunidades para empresas especializadas en eficiencia, movilidad el eléctrica y soluciones renovables.
Ventajas para inversores extranjeros
• Fiscalidad competitiva
Andorra cuenta con uno de los regímenes fiscales más atractivos de Europa. El impuesto de sociedades se sitúa en un máximo del 10 %, con exenciones y reducciones disponibles en función del tipo de actividad El IRPF también se sitúa en un máximo del 10 % y el IVA en un 4,5 %.
• Estabilidad jurídica y política
El Principado goza de un entorno político estable y de una seguridad jurídica sólida, lo que permite a los inversores operar con previsión y confianza a largo plazo.
• Ubicación estratégica
Su ubicación estratégica la sitúa a pocas horas de centros económicos clave como Barcelona o Toulouse. Además, el aeropuerto Andorra-La Seu aumenta la conectividad del país con Madrid. Aunque no pertenece a la UE, Andorra mantiene acuerdos con la Unión Europea.
• Calidad de vida y entorno natural
Además del entorno favorable para los negocios, Andorra ofrece un alto nivel de vida, seguridad, infraestructuras modernas y una naturaleza privilegiada. Todo esto lo convierte en un lugar atractivo tanto para vivir como para trabajar.
Avances recientes en el entorno normativo andorrano
Andorra sigue dando pasos firmes para posicionarse como un destino empresarial moderno, competitivo y alineado con los estándares internacionales. Las reformas recientes no solo buscan facilitar la inversión extranjera, sino también consolidar un entorno regulador más transparente.
Algunos de los avances más destacados son:
• Aumento de los convenios para evitar la doble imposición (CDI)
En febrero de 2025, Andorra firmó un nuevo convenio para evitar la doble imposición con el Reino Unido, alcanzando así un total de 21 acuerdos de este tipo, entre los que ya figuran países como España, Francia o Portugal. Estos convenios permiten evitar la tributación duplicada sobre la renta y el patrimonio, lo que facilita las inversiones internacionales y refuerza el posicionamiento de Andorra como un país fiscalmente transparente.
• Reformas fiscales orientadas a la eficiencia
A lo largo de los últimos años se han implementado mejoras en la gestión tributaria que permiten a las empresas operar con mayor agilidad fiscal. Estas reformas buscan optimizar los procedimientos con la administración.
• Impulso a la igualdad y responsabilidad social empresarial
La entrada en vigor de la Ley para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres, obliga a las empresas a presentar planes de igualdad y registros sobre brecha salarial.
Impacto:
Estas reformas refuerzan el compromiso de Andorra con un entorno legal moderno y equilibrado. Benefician tanto a las empresas locales como a los inversores internacionales que buscan un marco normativo claro, socialmente responsable y alineado con los estándares europeos.
Pasos prácticos para invertir o abrir un negocio en Andorra
• Solicitar la inversión extranjera
El primer paso para los socios no residentes que deseen tener participaciones en la empresa (con más del 10 % del capital) es solicitar la autorización de inversión extranjera directa al Gobierno de Andorra.
• Reserva de la denominación social
Una vez obtenida la autorización de inversión, se debe realizar la reserva del nombre de la sociedad para que esté disponible durante el proceso de constitución.
• Escritura de constitución ante notario
Con la autorización y la reserva de nombre en mano, se agenda una cita con un notario andorrano para firmar la escritura de constitución de la sociedad.
• Inscripción en el Registro de Sociedades
El registro califica e inscribe la sociedad. En este momento se asigna el número de identificación administrativa (NIA), similar al NIF o CIF en otros países.
• Obtención de la licencia comercial y alta de actividad
Con la empresa registrada, se debe solicitar la licencia de actividad comercial en el Comú (ayuntamiento) correspondiente. Esta autorización permite iniciar legalmente la actividad económica.
• Trámites fiscales y laborales
Por último, es necesario inscribir la sociedad en el departamento de Tributs i Fronteres y registrarse y registrar a los empleados (si es el caso) en la CASS (seguridad social andorrana),
¿Quieres saber cómo dar el primer paso?
Andorra es un país en plena transformación, que abre sus puertas a la inversión internacional en sectores estratégicos y con una visión de futuro. Si estás buscando nuevas oportunidades de expansión o iniciar un proyecto, nuestro equipo puede ayudarte a entender la normativa vigente y acompañarte en todo el proceso de implementación.
Contáctanos y descubre cómo hacer realidad tu inversión en Andorra.